A Nuestra Ciudad Limpia y Transparente
Los inicios de San Rafael del Yuma se remontan a principios del siglo XVI, comenzando con la construcción de una fortaleza que lleva el nombre del conquistador Juan Ponce de León.
Conoce nuestra comunidad, su dimensión, estructura, evolución y características generales como salud, educación, calidad y condiciones de vida, economía y empleo.
San Rafael del Yuma celebra tradicionalmente el 16 de julio, día de Nuestra Señora del Carmen, y el 24 de octubre, día de San Rafael Alcángel, ambos patronos de la localidad.
En San Rafael del Yuma, se encuentra el Parque Nacional del Este, una de las áreas protegidas más grandes de la República que es ideal para aquellos que aman el ecoturismo. Aqui se pueden apreciar la fauna marina y terrestre de la isla, y además cuenta con paisajes impresionantes, cavernas y playas.
Written on
La asamblea del PPM 2022 donde se dieron a conocer los recursos que se tienen para esos sectores y en conjunto con sus moradores se llegan a acuerdos identificando las necesidades que tiene el sector.
Por parte del Ayuntamiento estuvo su Alcalde Francisco Rodríguez, el Presidente del Consejo de Regidores Ivanovich Cedeño, el Regidor Alexis Espinal, el Ing. Cristian de la Rosa, la Lic. Carmen de la Rosa y el Encargado de Recurso Humano Juan Francisco Álvarez.
Se inició hoy jueves, pero seguirá mañana hasta el viernes de forma que queden abarcados todos los barrios de nuestra comunidad.
Cumpliendo con el Calendario de las Asambleas Comunitarias para el PPM2022, esta vez con parte de la zona rural: El Cascajal, Los Negros, el Carril y la Guarapa. Allí se dieron a conocer algunas necesidades que tienen en su paraje.
Las Asambleas en cumplimiento con la Ley 170-07 y la Ley 176-07 han sido muy interactivas y de mucha importancia, por lo que invitamos a los demás sectores a que se integren en su día correspondiente y de esta forma obtener grandes resultados en este 2022.
Written on
La Altagracia.-El presidente Danilo Medina puso en marcha el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 en Higüey, que dará servicio en las localidades de la provincia La Altagracia de La Otra Banda, Verón, Punta Cana, Las Lagunas de Nisibón, San Rafael del Yuma y Boca de Yuma.
Los detalles fueron ofrecidos por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, quien tiene a su cargo la coordinación del Sistema, durante un acto realizado en la Gobernación de la provincia en presencia de autoridades civiles y militares, así como de representantes de la población higüeyana donde se detalló que en La Altagracia estará integrado con una logística adecuada a la zona costera que suma a los servicios tradicionales el patrullaje en lanchas rápidas para brindar asistencia a los casos que lo requieran.
“Hoy seguimos haciendo realidad el sueño de este gobierno por hacer de República Dominicana un país de instituciones eficientes y de igualdad real. Un país de instituciones porque con el 9-1-1 se profesionaliza la atención de las emergencias que puedan tener los todos los dominicanos”.
Sobre las lanchas, dijo que se trata de dos embarcaciones “muy bien equipadas”, con la tecnología y herramientas necesarias para cualquier tipo de salvamento o traslado de persona en situación de riesgo.
Ambas lanchas estarán al mando de la Armada Dominicana y estarán ubicadas en la playa Cabeza de Toro y la otra en la de Macao.
“Desde hace tiempo, la Armada tiene un puerto con una unidad en Palmilla. Es por ello que la provincia tendrá tres lanchas en puntos diferentes. La provincia también tendrá a su servicio permanente un helicóptero de la Fuerza Aérea, estacionado en Higüey, para cualquier emergencia que requiera un servicio por aire”.
Además de la puesta en servicio de las embarcaciones en esta localidad, el ministro Montalvo anunció que en cumplimiento de una promesa hecha en la inauguración del Sistema 9-1-1 en La Romana, también se dispusieron de dos lanchas para esa provincia, una que desde mañana estará patrullando la Isla Catalina y otra más grande y potente, que estará ubicada en La Saona, en el curso del mes de diciembre.
Gracias a las aportaciones de las agencias que forman parte del servicio, Higüey contará, para las emergencias relacionadas con la salud, con 234 nuevos servidores aportados por el Ministerio de Salud Pública: 37 médicos, 37 enfermeras con licenciatura y 63 con grado técnico, además de 97 paramédicos y conductores, quienes darán el servicio con 8 ambulancias avanzadas, 6 básicas y 14 moto-ambulancias.
La Policía Nacional dispondrá de 486 nuevos agentes, con 41 camionetas y 47 motocicletas, también nuevas, para así dar todavía una mejor protección a los habitantes y visitantes de esta provincia.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, que seguirá proporcionando asistencia vial, sumará 96 servidores públicos con 7 patrullas, 2 motocicletas, 2 ambulancias, 2 grúas y 2 talleres móviles.
Indicó, que, en los casos relacionados con el tránsito, para dar una mejor atención, la DIGESETT agregará 54 agentes, 4 camionetas y 9 motocicletas.
Asimismo, el Ministerio de Defensa, como parte de su Plan Ciudad Tranquila (CIUTRAN), incorporará a 31 soldados, una camioneta, un camión y 7 motores, que darán apoyo al trabajo que realiza la Policía Nacional.
“Cada una de las entidades gubernamentales que participan en el sistema, a las que llamamos agencias de respuesta, cuenta con normativas y protocolos para atender cada caso”.
Para reforzar la seguridad en los municipios de La Altagracia, más adelante se instalarán cámaras del sistema de video vigilancia, coordinadas desde la sede central del 911.
Ya se inició el proceso de licitación para las cámaras de todas las provincias donde el sistema se ha expandido en este año 2018.
“Este sistema ha contribuido tanto a la prevención de los delitos, como a la aplicación de la justicia en las investigaciones. Como pueden ver, el 9-1-1 es seguridad, es protección, es saber que contamos con alguien que sabe qué hacer en esos momentos difíciles”.
Números muestran los resultados
En las cuatro provincias donde se inició el servicio en los meses pasados (Peravia, San Pedro de Macorís, Monseñor Nouel y La Romana) ya se han atendido 20,912 emergencias.
Al 30 de noviembre pasado, se habían atendido 2 millones 268 mil 412 eventos, de los cuales 1 millón 593 mil 352 fueron emergencias.
De todas esas emergencias y en la mayoría de los casos participa más de una agencia, la Policía Nacional asistió al 98%; el personal de Salud al 74%; la AMET, hoy DIGESETT, al 10%; Obras Públicas, al 10%; los bomberos al 5%, y otras agencias de enlace al 6%.
Entre los casos más comunes figuran: condición crítica de salud, accidente, violencia doméstica, persona en peligro, dificultad respiratoria, agresión física, persona inconsciente, caída, dolor abdominal e incendio.
“Haciendo una síntesis de los logros en los casos atendidos por el 9-1-1 hasta ahora, en general, puedo decirles que: en los casos de dificultad respiratoria, aunque la mitad son paros cardiorrespiratorios, se dieron fallecimientos en menos del 2%; en los accidentes de tránsito, hubo fallecidos en menos del 1 por ciento; en las emergencias obstétricas, 90% de las pacientes fueron trasladadas a un centro hospitalario, y en menos del 3% de los casos de incendios hubo heridos. Todo esto gracias a la intervención profesional y oportuna de los colaboradores del 9-1-1”.
Montalvo anunció que en la página de internet del Sistema 911están disponibles estadísticas actualizadas al momento. En principio se encuentra el porcentaje de emergencias por zona; el total de emergencias; los principales 10 eventos de emergencia y el porcentaje de participación por agencia de respuesta.
Aclaró que el servicio es totalmente gratuito, se puede acceder desde cualquier teléfono inteligente para ver o descargar las estadísticas y el manual de uso y así estudiarlo al detalle.
“Esta es una muestra más de la transparencia con que se maneja este gobierno. Es un esfuerzo más para que la sociedad tenga conocimiento del trabajo que realiza el gobierno y de los resultados que entrega. Resultados como el 9-1-1 que marca un antes y un después en los servicios públicos del país. Porque ese es nuestro compromiso y por eso seguiremos trabajando: para entregar resultados que mejoren la vida de los dominicanos”.
Acompañaron al presidente Danilo Medina y a Gustavo Montalvo, en el acto, los ministros de Defensa, teniente general Rubén Paulino Sem; de Interior y Policía, José Ramón Fadul; y de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas.
También el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez; el gobernador de La Altagracia, Ramón Güilamo; el senador Amable Aristy Castro; el obispo de la Diócesis de Nuestra Señora La Altagracia, monseñor Nicanor Peña.
También estuvieron presentes la alcaldesa de Higüey, Karina Aristi; el director general de la Policía, mayor general Ney Aldrin Bautista; el director ejecutivo del Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 911, general de brigada Vicente Mota Medina, y el director general de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre, DIGESETT, Ernesto Rodríguez.
Written on
La Altagracia.-San Rafael del Yuma y zonas aledañas ya cuentan con un centro de salud amplio y moderno. El hospital Doctora Evangelina Rodríguez Perozo fue remozado para brindar un mejor servicio a los munícipes.
Los lugareños recibieron esta tarde con alegría al presidente Danilo Medina, quien les hizo entrega del centro sanitario.
Compromiso
Durante una Visita Sorpresa, los munícipes solicitaron al gobernante la reparación de esas instalaciones. Inmediatamente, el jefe de Estado se comprometió y hoy, hizo realidad la petición.
Dando cumplimiento a su compromiso, el hospital fue equipado con instrumentos modernos y tecnología de punta.
No más corre corre
Andrea de la Cruz narra que ya se acabó el corre corre. Recuerda que los pacientes salían corriendo a Higüey en busca de asistencia médica.
«Ahora no. Ya tenemos un hospital cerca», dice sonriente.
Embarazadas con servicios asegurados
Andrea se siente feliz, aunque no está en edad de procrear, se alegra por las futuras madres.
El hospital Evangelina Rodríguez Perozo cuenta con un bloque quirúrgico para maternidad, pre y post parto. Antes, las embarazadas tenían que trasladarse al hospital de Higüey al momento del parte.
Es una bendición
Manifiesta que el hospital es una bendición, «estamos muy contentos. Ya llegó, ya lo tenemos aquí».
Servicios de imágenes
Entre los nuevos servicios que ofrece el hospital están Rayos X, Sonografía y laboratorio. Posee nueve consultorios, sala de emergencia con triaje, observación, cura, yeso y nebulización.
Cuenta con 14 camas para hospitalización, dos por habitación y un baño privado. También, área de vacunación farmacia y morgue.
El centro hospitalario tiene un sistema de gases moderno, climatización general y área de tuberculosis.
Más de 22 mil beneficiarios
Carmen Guerrero, directora del hospital, resaltó el impacto que tiene la obra.
Manifestó que este hospital beneficia a los 22 mil habitantes de San Rafael del Yuma. Igualmente a los pobladores de Benerito, Boca de Yuma, Bayahibe, Los Bateyes, Chavón, Los Negros y otros.
Sostuvo que ya los pacientes de estas localidades tendrán servicios de salud de calidad.
Written on
Boca de Yuma. La Altagracia. El presidente Danilo Medina visitó hoy esta comunidad. En su Visita Sorpresa 180 ofreció apoyo a la Cooperativa de Pescadores de Boca de Yuma.
Danilo escuchó como siempre las voces del pueblo
Se trata del proyecto de Desarrollo Turístico Comunitario y de la actividad pesquera. Su necesidad expuesta fue la construcción de un centro de acopio. Asimismo, la adquisición de instrumentos de pesca y botes con su motor.
El presidente Danilo Medina escuchó como siempre a las voces del pueblo. Sus retos y sus realizaciones.
Les dijo que los ayudaría sin festinar el apoyo
Compartió con ellos e intercambió con humildes hombres y mujeres de la comunidad.
Les dijo que los ayudaría. Les preguntó que cuántos eran los miembros de la cooperativa y le respondieron que 42.
Les pidió hacer una evaluación de la cantidad real de pescadores y los inscribieran en la cooperativa.
“No es que vamos a festinar esto”, les advirtió.
La semana entrante se afinarán los términos para que puedan entrar todos los pescadores
Hubo algunas inexactitudes de los peticionarios. Por ello dijo que en vez de decidirlo hoy, la comisión regresaría la semana entrante.
“Entonces rediseñamos el proyecto, para que puedan ingresar todos los pescadores”.
Si hay que multiplicar por 2, o por 3 o por 4 la magnitud del proyecto, “lo multiplicamos por 2, por 3 o por 4”.
Así lo planteó para que se incluyera una mayor cantidad de miembros a la cooperativa.
“Porque es que no hacemos nada con beneficiar a un pequeño grupo sí podemos beneficiarlos a todos”.
El barco pesquero
Le pidió al FEDA que valore la posibilidad de comprar un barco pesquero para facilitárselo a los pescadores.
Y para que no se endeuden mucho por el costo del barco. Al preguntar, le respondieron que su costo ronda los 2 millones de pesos. Aseguró que el Gobierno, a través del FEDA les iba a regalar un camión.
“Les va a regalar el freezer… y les va a regalar también la planta eléctrica”.
Con el ahorro de esos tres elementos, se adquirirá el barco.
“Les vamos a entregar el dinero para que compren el barco también”.
Van a discutir la construcción de un muelle y el reacondicionamiento de la playa. Irá una comisión de Educación y de Salud para la construcción de un liceo y la reconstrucción de una policlínica.
También facilitará un autobús para los estudiantes que se trasladan a Higüey y La Romana a estudiar.
Irán del INAGUJA para que puedan facilitar máquinas de coser, y las mujeres fabriquen uniformes.
CODOPESCA resalta apoyo de Danilo Medina a los pescadores
Milton Ginebra, presidente del Consejo Dominicano de Pesca (CODOPESCA), destacó el apoyo a la actividad pesquera.
Dijo que Danilo Medina desde su ascenso en 2012 ha transformado la pesca. Dijo que más de 8,500 pescadores hoy cuentan con seguro de salud.
Que Danilo Medina ha aportado más de 185 millones de pesos a la pesca.
El proyecto
La cooperativa tiene 42 socios. El proyecto presentado consiste en la modernización de la actividad pesquera. Es prioritario contar con 15 nuevas embarcaciones de 19.5 pies de eslora. Diversos equipos de pesca, un centro de acopio y un camión refrigerado para la distribución del pescado.
La estimación del proyecto supone un monto de RD$,11, 002,372.30.
La motivación esencial es que Boca del Yuma se encuentra en la bahía. Allí están las playas La Arena y la Playita, cuyos principales ingresos provienen de la pesca y el turismo.
Se organizaron creando la cooperativa (COOPEBY). El proyecto busca incrementar los beneficios de los pescadores socios. Al mismo tiempo fortalecer la asociatividad en la pesca.
Es un oficio digno para todos los que viven del mismo.
Entre sus objetivos están la modernización de sus operaciones. Disminuir el desempleo, aumentar la producción pesquera.
También quieren aumentar la cantidad de socios a 100. De igual modo incrementar los beneficios por socio a más de RD$32,500 por mes.
La alcaldía también presentó un pliego de solicitudes para desarrollar el turismo.
Los número en beneficio de la gente del campo RD$26,553,710,969 es el presupuesto ejecutado Visitas Sorpresa
El presidente Danilo Medina ya ha realizado 180 Visitas Sorpresa, un total de 1,276 proyectos. 683 terminados, un 53.53%.
RD$26,553,710,969 es el presupuesto ejecutado.
Las Visitas Sorpresa han democratizado el crédito para agilizar y transformar la actividad agropecuaria. Lo más importante, hacer posible el bienestar de miles de familias.